Créditos: GettyImages

Reloj del Fin del Mundo: ¿Qué significa que falten 89 segundos para el apocalipsis?

Cada vez que se resta un segundo, aumenta la posibilidad de que se presente una catástrofe global que pueda acabar con el mundo.

Indira Córdoba

El comité de expertos convocados por el Boletín de Científicos Atómicos reunidos en Washington, Estados Unidos, determinó este 28 de enero que el ‘Reloj del Fin del Mundo’ está a 89 segundos. Pero ¿qué significa esto? Según, este grupo de investigadores, este conteo es una metáfora de un cálculo simbólico, que se realiza hace 78 años, y lanza una alerta sobre qué tan cerca está la humanidad de su fin.

Según explicó el más reciente informe del Boletín de Científicos Atómicos, cuanto más cerca esté el reloj de llegar a la medianoche, menos tiempo quedaría para el fin del mundo. En el 2024, restaban 90 segundos, ahora, un año más tarde, quedan 89.

Le puede interesar: ¿Se acerca el fin del mundo? La NASA reveló posible fecha en la que el Sol explotaría

Asimismo, esta teoría apocalíptica dice que por cada segundo que pasa, se aumenta la posibilidad de que se presente una catástrofe global que culminaría con el exterminio de la humanidad y, con ello, con el fin del mundo.

¿Qué significa que el Reloj del Fin del Mundo esté en 89 segundos?

El Reloj del Fin del Mundo, también conocido como el Reloj del Juicio Final, se ubicó sobre los 89 segundos este 2025. Lo anterior, preocupa a los científicos dado que esto quiere decir que la humanidad se acerca cada vez más a la “catástrofe global provocada por el hombre”.

“El mundo no ha hecho suficiente progreso para detener nuestro propio final. Cada segundo aumenta la probabilidad de una catástrofe global”, dijo al inicio de la conferencia Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín y profesor de los Departamentos de Física, Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Chicago.

Mire también: ¿Se acerca la apocalipsis? Lluvia de peces en Irán dejó a todos impactados en redes

Cada año, la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín ajusta la hora del reloj para reflejar qué tan cerca está la humanidad de su exterminio. Lo anterior, teniendo en cuenta factores como el riesgo nuclear, el cambio climático, las tensiones internacionales y el avance de tecnologías disruptivas.

Es importante mencionar que, el reloj se ajusta cada año. Hay veces en los que este se acerca a la medianoche, mientras que, en otras, se aleja. Esto depende del aumento o disminución de los riesgos tanto naturales como del ser humano.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO