Créditos: GettyImages

Las canciones de metal más ‘salvajes’ de la historia; Black Sabbath en la lista

Desde sus inicios, este género se ha caracterizado por sus sonidos fuertes y ritmos agresivos que se pueden identificar en varias de sus canciones.

Indira Córdoba

Desde sus inicios, el metal se ha caracterizado por sus sonidos densos, sus letras provocadoras y ritmos agresivos. A diferencia de otros géneros musicales, el metal no es para todos los gustos. De hecho, en ocasiones, puede ser considerado por muchos como un tipo de música fuerte y hasta ‘demoníaca’.

Su evolución ha dado lugar a una infinidad de subgéneros, que van desde el heavy metal clásico hasta las vertientes más extremas como el death y el black metal, pero todos ellos comparten una similitud y es la intensidad de sus canciones.

Le puede interesar: Estas son las 5 canciones de nu metal más pesadas de la historia; Limp Bizkit en el listado

Las bases del metal se forjaron a finales de la década de 1960 y principios de los 70 con bandas como Black Sabbath y Deep Purple, que sentaron los cimientos de un sonido más oscuro y distorsionado. Luego, en los 80 y 90, el género explotó con la llegada del thrash metal y el power metal, impulsado por grupos que llevaron la técnica a niveles aún más densos.

Para los amantes del metal, no hay nada mejor que escuchar una canción que logre encapsular toda la furia y la potencia que este género puede ofrecer. En esta ocasión, el medio Indie Hoy recopiló tres de las canciones más ‘salvajes’ de la historia del metal, aquellas que destacan por su velocidad y ritmos intensos.

Las canciones de metal más ‘salvajes’

En esta evolución, algunas canciones han trascendido como auténticos himnos de brutalidad y agresión, representando la esencia más pura y visceral del género. 

  • Slayer – «Raining Blood»

Considerada una de las piezas más emblemáticas del thrash metal, «Raining Blood» es el tema que cierra el álbum ‘Reign in Blood’ de Slayer, lanzado en 1986. Desde sus primeros acordes, la canción sumerge al oyente en una tormenta de guitarras frenéticas y una batería arrolladora. Kerry King y el fallecido Jeff Hanneman, quienes escribieron esta canción, revelaron que se trata de una de sus canciones favoritas para tocar en vivo.

Según el libro ‘Reign in Blood’ de D.X. Ferris, Hanneman explicó que la pista “se trata de un tipo que está en el Purgatorio porque fue expulsado del Cielo. Está esperando venganza y quiere destrozar ese lugar”.

Mire también: Esta es la canción más pesada en la historia del rock; es considerada un clásico de la música

  • Judas Priest – «Painkiller»

Si hay una canción que encapsula la potencia del metal, esa es «Painkiller». Lanzada en 1990 como parte del álbum homónimo de Judas Priest, esta pista es una verdadera demostración de intensidad. Desde su intro con una batería ensordecedora hasta los gritos de Rob Halford, «Painkiller» es un verdadero torbellino sonoro.

  • Black Sabbath – «Black Sabbath»

El origen del heavy metal moderno se remonta a 1970 con el lanzamiento del álbum debut de Black Sabbath. Su tema de apertura, titulado también «Black Sabbath», es una obra que marcó un antes y un después en la música pesada. Con un ritmo pausado, guitarras distorsionadas y una atmósfera lúgubre, esta canción dio origen al doom metal y sentó las bases del sonido oscuro que caracterizaría al género.

De hecho, el mismo Rob Halford, vocalista de Judas Priest, catalogó esta canción como “la más malvada que se haya escrito jamás”.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO