Créditos: Netflix

La aterradora serie de Netflix que expone los ‘peligros’ de la inteligencia artificial

Se trata de una miniserie alemana que se convirtió en un éxito en la plataforma de streaming y es la producción más vista de la semana en Colombia.

Indira Córdoba

Netflix no para de sorprender a sus millones de sus suscriptores con un extenso y variado catálogo que incluye producciones para todos los gustos. Cada mes, la plataforma de streaming estrena diversos títulos, entre películas, series y documentales, que suelen llamar la atención de los usuarios. Este fue el caso de ‘Cassandra’, una miniserie alemana que se convirtió en todo un éxito.

El pasado 6 de febrero, ‘Cassandra’ aterrizó en la plataforma de Netflix y desde entonces la miniserie ha causado gran revuelo entre los espectadores. En pocos días, la producción se convirtió en todo un éxito en Colombia y actualmente ostenta el puesto número uno de las más vistas de la semana en el país.

Le puede interesar: La serie de terror de Netflix que causa escalofríos; es perfecta para los amantes del miedo

Producida originalmente por Netflix, esta miniserie alemana combina elementos de drama con terror. A través de seis capítulos, ‘Cassandra’ cuenta la historia de un aterrador robot que se convierte en una pesadilla para una familia.

Más allá de la trama original de la serie, ‘Cassandra’ es una fiel demostración de los peligros que puede traer consigo la inteligencia artificial y el avance de la tecnología. De ahí, que la producción haya llamado tanto la atención de los espectadores, generando todo un debate alrededor de los robots humanoides.

¿De qué trata ‘Cassandra’, la nueva miniserie de Netflix?

Cassandra es el nombre de una robot y asistente virtual que toma el poder de una casa en Alemania que fue construida en los años 70. Este androide fue construido inspirado en la mujer que vivió allí en aquella época. Sin embargo, tras su muerte, fue inmortalizada en forma de un robot humanoide.

Años más tarde, una nueva familia llega a habitar esta vivienda sin saber las oscuras intenciones que tiene ‘Cassandra’. En un principio, los nuevos habitantes de la casa se muestran sorprendidos y cautivados por los poderes de esta robot. Sin embargo, con el tiempo, esta asistente virtual se convierte en toda una pesadilla.

Mire también: El clásico de ciencia ficción de los 80 que sigue cautivando al público: lo puede ver en Netflix

“Samira y su familia se mudan a una casa inteligente de los 70. La curiosidad se convierte en sospecha cuando el hijo reactiva después de muchos años la asistente virtual del lugar”, se lee en la descripción de Netflix.

‘Cassandra’ funciona particularmente parecido a otras asistentes virtuales de la actualidad como ‘Alexa’ y ‘Siri’. Sin embargo, esta va más allá y actúa como si tuviese un cerebro humano e incluso parece tener sentimientos propios de las personas como el amor, odio y envidia.

De esta forma, ‘Cassandra’ se convierte en una fiel demostración de lo que podrían llegar a causar los robots humanoides si se les sigue otorgando funciones que solo el ser humano es capaz de realizar.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO