Estas son las 5 curiosidades que todo fanático de Slipknot en el mundo debería saber

Slipknot // Crédito: Getty Images.

Estas son las 5 curiosidades que todo fanático de Slipknot en el mundo debería saber

Slipknot posee una gran cantidad de éxitos y fanáticos. Por ello, aquí les traemos 5 curiosidades sobre la trayectoria de esta banda.

Andrés Contreras

Slipknot es una de las bandas más reconocidas en la historia de la música. Esta agrupación ha sabido brillar dentro del metal, pero también dentro de la industria en general gracias a su talento destacado e indudable.

Los liderados por Corey Taylor han conseguido acumular una gran cantidad de fanáticos en todo el mundo, los cuales han crecido cada década, como lo demuestran en sus presentaciones en vivo.

Más noticias: Niño de 5 años celebró su cumpleaños con fiesta temática de Slipknot: hasta mascara se puso

Sin embargo, en caso de que aun no sea fan de esta banda, y desee iniciar en el mundo de Slipknot, les tenemos 5 curiosidades sobre esta banda que todo fanático debe saber.

5 curiosidades sobre Slipknot que todo fan debe saber

El recorrido de Slipknot por la música tuvo sus inicios en 1995. Para aquel momento, la agrupación originaria de Iowa logró dar sus primeros pasos, y sembrar las primeras semillas para el éxito que formaría desde su álbum debut.

Esta banda se caracteriza de gran forma, no solo por su sonido, sino también por la estética de la banda, y la forma en que se muestra frente a sus fanáticos.

Más noticias: Estas son algunas máscaras que han utilizado los miembros de Slipknot; ¿qué significan?

Justamente la primera curiosidad de esta banda está relacionada a esto, y a las máscaras que acostumbran a usar en vivo.

1. Sus máscaras temáticas

Desde sus inicios, Slipknot se caracterizó por usar máscaras llamativas. Cada miembro tiene la suya, aunque estas varían cada cierto tiempo. Incluso, los miembros de la banda las utilizan para representar su autopercepción personal y mental.

2. Cada miembro posee un número

Algo particular en Slipknot, es que cada miembro de la banda ha llegado a tener un número que lo identifica, el cual es otorgado según el orden en el que haya llegado a la agrupación.

Un ejemplo de esto es Corey Taylor, quien posee el número 8, debido a que fue de los últimos en llegar a la banda.

3. La poesía en sus letras

Uno de los elementos más llamativos que posee Slipknot son sus letras. Estas pueden llegar a ser realmente profundas y emocionales.

Cabe destacar que muchas de ellas están influenciadas por la poesía que escribe, y que también lee su vocalista, Corey Taylor.

4. El fallecimiento de 2 miembros

A lo largo de su historia, Slipknot ha vivido varios cambios en su formación. Sin embargo, hay 2 en particular que afectaron de gran manera a sus fanáticos.

Joey Jordison y Paul Gray fueron parte de esta banda, antes de su lamentable fallecimiento. A día de hoy aun son homenajeados y recordados con cariño por los fanáticos y miembros de la agrupación.

5. Su peor disco, según Corey Taylor

Slipknot posee una discografía llena de éxitos indudables. Sin embargo, dentro de la banda también ha reinado la autocrítica.

El propio Corey Taylor ha llegado a asegurar que algunos de sus discos no fueron tan éxitosos como se esperaba, y un ejemplo de ello es el ‘All Hope Is Gone’, catalogado por Taylor como el peor de la banda.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO