Crédito: Getty Images.

¡Ojo! Le queda poco tiempo para pagar el impuesto vehicular; esta es la fecha límite

Cumplir con el pago del impuesto vehicular es importante, para así evitar recibir multas por mora en esta obligación tributaria.

Andrés Contreras

El impuesto vehicular es una de las obligaciones más importantes en caso de que posea un carro a su nombre. Es por ello, que desde la Secretaría Distrital de Hacienda, realizaron un llamado a pagar este valor, antes de la fecha límite.

En caso de que esta fecha sea excedida, pueden ser aplicadas multas, o incluso intereses por mora. Para realizar este trámite, existía la posibilidad de llevarlo a cabo con un 10 % de descuento. Sin embargo, dicho beneficio venció el pasado 24 de mayo.

¿Cuál es la fecha limite para pagar el impuesto vehicular?

Si aún no ha pagado el impuesto vehicular, es importante que esté atento, pues el límite para realizar este trámite está muy cerca de finalizar.

Más noticias: Así puede acceder a la subasta de carros y motos de la Dian: Hay algunos desde 500 mil

En el caso puntual de Bogotá, la Alcaldía dio a conocer junto a la Secretaría de Hacienda, que esta fecha será hasta el próximo viernes 28 de junio.

Para esto debe dirigirse al sitio web de la Secretaría de Hacienda, donde podrá encontrar la opción de ‘Descarga/Pago Impuestos 2024’, y así realizar este trámite completamente en línea, con aquellas entidades bancarias que poseen la autorización para estos pagos.

¿Cuál es la multa por no pagar este impuesto?

En caso de que no pague este impuesto, y la fecha se excede, empezarán a aplicar sanciones económicas. Estas aumentarán por cada plazo de tiempo que pase sin pagar dicha obligación.

La sanción mínima es de 7 unidades de valor tributario, las cuales son de 47.065 para el año 2024, por lo que en su totalidad sería de 329.000 pesos aproximadamente.

Aun así, por cada mes sin pagar, esta sanción es del 1,5 %, siempre y cuando no se llegue a exceder el monto total del impuesto vehicular.

¿Cuánto se debe pagar de impuesto vehicular?

La cantidad a pagar en esta obligación tributaria depende del tipo de vehículo que posea y del avalúo del mismo. En caso de que su vehículo sea un carro particular entre los 0 y 54.057.000 de pesos, el impuesto es del 1,7 %.

Por otro lado, si el valor de este carro está entre 54.057.000 y  121.625.000 de pesos, el impuesto es del 3,7 %.

Más noticias: ¿Pensando en comprar carro? Estudio revela el vehículo que gasta menos gasolina al día

Finalmente, es importante mencionar las motocicletas, y los vehículos públicos. En el caso de las primeras, todos sus avalúos para aquellas que cumplan con más de 125 cm3 corresponden a un impuesto del 1,7 %. Mientras que los vehículos públicos aplican a un cobro del 0,7 %.

De esta manera, desde las entidades han realizado un llamado a cumplir con este deber, y así no caer en multas por mora.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO